EL EUSKERA, LA LENGUA DE LOS VASCOS
Buenos días, en esta entrada os voy a hablar de una de las lenguas más extrañas de España, el EUSKERA.
He elegido esta lengua porque
tiene un origen algo diferente a las otras lenguas de España y eso la hace especial.
El euskera es el único
idioma de la península ibérica que no deriva del latín, no encaja en ninguna
familia lingüística de Europa y no tiene vínculos con ninguna otra lengua viva.
Por eso se suele decir que es una rareza.
La Real Academia Española
reconoce 95 préstamos del euskera, la más conocida es izquierda que viene de ezkerra
y sirve para denominar tanto lo contrario a derecha como una persona zurda. También
están chatarra, chabola, mochila…
¿Quiénes hablan el euskera?
Pues los euskaldunes. Actualmente hay 700.000 hablantes del euskera repartidos
entre el País Vasco y Navarra, en el norte de España, e Iparralde, al suroeste
de Francia. Los vascoparlantes representan el 35% de la población de Euskal
Herría.
Aunque parezca increíble, el euskera
estuvo a punto de desaparecer. Su decadencia en Francia comenzó tras la
revolución francesa en el año 1789 y en España durante el franquismo, entre los
años 1939 y 1975, debido a que en ambos casos se prohibió su uso y se persiguió
a sus hablantes.
A pesar de que el euskera suena y
se escribe muy distinto del castellano, el euskera comparte con él y con el
francés el alfabeto latino. Sus vocales son las mismas que con el castellano,
pero se diferencian en las consonantes. Por ejemplo: La “k” sustituye a la “c y la q”, la “b y la u” en lugar de
la “v” y
la “j” que
sustituye a la “y”.
El euskera también tiene dígrafos como la “tx” de “txakurra” (perro) que se pronuncia como una “ch”, la “ts” de “itsasoa” (mar) que se
pronuncia como una “ch
suave” y la “tz” de “itzala” (sombra) que se pronuncia como una “z” . Además, no
existen las tildes ni las categorías de género.
Por hoy, nadie sabe de donde
viene el euskera. Como hemos dicho, no se puede clasificar en ninguna familia
lingüística de Europa y no tiene vínculo con ninguna lengua viva. ¿Es posible
entonces que surgiera y evolucionara solo y aislado? ¿o fue parte de un grupo
lingüístico hoy desaparecido? No han sido pocos los expertos que han intentado
responder a estas preguntas y ha habido muchas teorías, aunque ninguna
suficientemente probada. Algunas de ellas son: La teoría del “vascoiberismo” que
dice que es una evolución del íbero, las hipótesis que lo relacionan con las
lenguas bereberes del norte de África o con la teoría que lo relaciona con
lenguas provenientes del Cáucaso. Incluso hay un mito que dice que el euskera
lo trajo Tubal, nieto de Noé, de la Torre de Babel y otro que dice que era la
lengua que hablaban Adán y Eva en El Paraíso. Sea como sea, ya lo dijo Koldo
Michelena, uno de los mejores estudiosos de esta lengua, que:
“El misterio del Euskera no es su origen, si no que
haya sobrevivido”
Lucía
Comentarios
Publicar un comentario